PROBABILIDADES EJEMPLOS RESUELTOS DE RAZONAMIENTO MATEMÁTICO DE SECUNDARIA PDF

Caracterización de un fenómeno aleatorio 
Tiene los siguientes rasgos: 
1. Se podría repetir indefinidamente las observaciones bajo condiciones esencialmente invariables. 
2. Se es capaz de describir todos los posibles resultados de una observación, aun cuando no es posible establecer lo que será un resultado particular. 
3. Los resultados individuales de las observaciones repetidas pueden ocurrir de manera accidental. 
Espacio Muestral  : 
Es el conjunto de todos los resultados posibles que se puede obtener de una sola observación realizada, o más brevemente del experimento aleatorio. 
Evento o Suceso (A) : 
Es cualquier subconjunto del espacio muestral. 
Probabilidades de sucesos en espacios muéstrales finitos equiprobables
*
 
 
 
 
 
 

DEFINICIÓN DE PROBABILIDAD (DEFINICIÓN CLÁSICA) "Cuando un experimento aleatorio es simétrico, es decir, en un número muy grande de pruebas, los distintos sucesos ocurren con igual frecuencia o todos los eventos son equiprobables, la probabilidad de un suceso se obtiene dividiendo el número de casos favorables al suceso entre el número de casos posibles del experimento". Luego, si "A" es un evento de un espacio muestral (Ω), entonces la probabilidad de ocurrencia de A se denota por P(A) y está dado por: 1. Una empresa posee 3 playas de estacionamiento. 8 trabajadores de dicha empresa llegan diariamente en automóvil y cada uno de ellos selecciona una playa para estacionarse. ¿Cuál es la probabilidad que en un día determinado de los 8 automóviles mencionados, tengan 4, 2 y 2 autos en una playa de estacionamiento respectivamente? A) B) C) D) E) 12. A una conferencia internacional asisten 5 diplomáticos peruanos y 9 colombianos, donde se forma una comisión de 6 miembros. Calcule la probabilidad de que en dicha comisión estén presentes por lo menos 3 diplomáticos peruanos y por lo menos un colombiano. A) B) C) D) E) 13. Calcule la probabilidad de formar números de 4 cifras diferentes (a su vez diferentes de cero) tal que: • 1, 2, 3 estén juntas y en ese orden. • En cualquier orden las cifras 1, 2, 3 pero juntas. A) B) C) D) E) 14. Se lanzan dos dados simultáneamente. Calcule la probabilidad de obtener una suma igual a 8.