RESOLUCIÓN CATOLICA 2020 EXAMEN ADMISION UNIVERSIDAD PUCP PDF

Texto :
La destrucción del pasado, o más bien de los mecanismos sociales que vinculan la experiencia contemporánea del individuo con la de generaciones anteriores, es uno de los fenómenos más característicos y extraños de las postrimerías del siglo XX. En su mayor parte, los jóvenes, hombres y mujeres, de este final de siglo crecen en una suerte de presente permanente sin relación orgánica alguna con el pasado del tiempo en el que viven. 
Esto otorga a los historiadores, cuya tarea consiste en recordar lo que otros olvidan, mayor trascendencia que la que han tenido nunca, en estos años finales del segundo milenio. Pero por esa misma razón deben ser algo más que simples cronistas, recordadores y compiladores, aunque esta sea también una función necesaria de los historiadores. 
En 1989, todos los Gobiernos, y especialmente todo el personal de los ministerios de Asuntos Exteriores, habría podido asistir con provecho a un seminario sobre los acuerdos de paz posteriores a las dos guerras mundiales, que al parecer la mayor parte de ellos había olvidado.
Pregunta 08
La palabra postrimerías se entiende en el texto como
A) final.
B) inicio.
C) desenlace.
D) etapa.
Rpta.: final.
Pregunta 09
¿Qué idea podría contradecir la postura del autor del texto?
A) La juventud actual estudia carreras como Antropología o Historia en muchas universidades
del mundo.
B) La gente joven busca hoy en día conformar partidos políticos.
C) Después de una guerra civil, los jóvenes de hoy hurgan en su pasado para que eso nunca
vuelva a ocurrir.
D) Los jóvenes olvidan su pasado y continúan su destino, luego de librarse una guerra civil.
Rpta.: Después de una guerra civil, los jóvenes de hoy hurgan en su pasado para que
eso nunca vuelva a ocurrir.
Pregunta 10
Se puede afirmar del texto que
A) los jóvenes de la actualidad se olvidan del pasado.
B) la labor del historiador suele ser pasiva en la sociedad contemporánea.
C) en 1988, con probabilidad, ocurrió un evento histórico importante para la humanidad.
D) los Estados deberían poseer un rol previsor gracias a la memoria.
Pregunta 11
La palabra gordo significa en el texto
A) complicado.
B) fácil.
C) grande.
D) sobrepeso.
Pregunta 12
¿Por qué Mafalda le dijo a su padre: “No, dejá, es algo muy gordo, mejor se lo pregunto a cualquiera
en la escuela”?
A) Porque no entendió a Mafalda.
B) Porque no sabía del tema que pregunta.
C) Porque solo sabe leer el periódico.
D) Porque no había visto la película.